Se ha realizado en el grupo de 3ºB en la asignatura de Música una actividad que consiste en la realización de un libro en formato papel sobre un compositor del Barroco o del Clasicismo musical. El objetivo principal es conocer las características principales de dichas etapas y de la música a través de sus autores más característicos.
La realización de esta actividad ha tenido lugar durante cuatro sesiones y media. En la primera sesión, se realizó una presentación oral por parte de la profesora sobre las características generales del Barroco y Clasicismo musical. A continuación, se explicó la situación de aprendizaje a desarrollar y se organizaron los grupos de trabajo y sorteo de los compositores por grupo.
Durante la segunda sesión, cada grupo se organizó la manera en la que iban a trabajar y la distribución de tareas/roles. También buscaron la información en unas fotocopias de diferentes fuentes que fueron proporcionadas por la profesora. Estas se encontraban desordenadas en el centro de la clase y solo podía levantarse una persona de cada grupo a buscar la información de su autor correspondiente y transmitirla al grupo.
En la tercera sesión, se continuó con la búsqueda de información y empezaron a crear su “libro”, dándole el formato requerido. A lo largo de la cuarta sesión se plasma la información recogida en las sesiones anteriores en el libro físico y, en la última sesión, se utilizaron 20 minutos para dar los últimos retoques al libro.
Finalmente, para demostrar los conocimientos adquiridos, hicieron una presentación por cada grupo comentando la información del libro y escuchando alguna de sus obras.
Con la creación del “libro” de forma manual y en papel, se pretende desarrollar la comprensión lectora y la capacidad de síntesis. Es otra forma de aprender un contenido teórico donde sean ellos los protagonistas de la creación de su propio tema, por lo que podría ser utilizada para cualquier asignatura donde tengan temas con diferentes épocas, autores, etc., es decir, aquellas materias donde pueda haber un temario un poco “más denso” y se quiera realizar la explicación de otra forma que no sea solo una clase magistral.
Comentarios
Publicar un comentario