Avatar:
a) m. Fase, cambio, vicisitud.
b) m. Inform. Representación gráfica de la identidad virtual de un usuario en entornos digitales.
Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, 2014, recuperado de https://dle.rae.es.
El alumnado de Historia de la Filosofía de 2° de Bachillerato se despide del curso (y del I.E.S. Alhama) ofreciéndonos una lectura personalizada sobre los derechos y deberes fundamentales que recoge la Constitución española de 1978.
Partiendo de las sinopsis que presenta la página web del congreso (cf. https://app.congreso.es), se trataba de tomar conciencia de las vicisitudes previas a su integración en nuestra carta magna y, para ello, de seguirle la pista a una serie de ideas análogas a la justicia — de «avatares de la justicia» —, como son la igualdad, el orden, la reciprocidad, el equilibrio y la rectitud.
Cada grupo de trabajo elaboró diversas propuestas originales (con y sin IA) para poner en valor este legado a través de canciones, poemas, teatralizaciones… Un interesante proyecto que se podrá replicar en otras materias del ámbito lingüístico.
Os dejamos la canción para que la escuchéis: No me pidas que te diga ¡¡Muchas gracias‼
Comentarios
Publicar un comentario